Guía Básica

Conceptos para entender los Derechos Animales tomando el veganismo como base moral

Hoy en día, los animales no humanos son percibidos y tratados como objetos, mercancías y recursos que poseemos así como poseemos un coche o una casa; es decir, los consideramos nuestra propiedad. Este tipo de relación que sostenemos con ellos se apoya en la creencia de que existen o son útiles para satisfacer necesidades humanas.

El abolicionismo entonces puede entenderse como el cambio de mentalidad que se opone a dicha creencia y al estatus de propiedad. Busca transformar el paradigma actual que intenta justificar el uso de animales desde una perspectiva moral además de legal, consiguiendo con ello el fin de toda explotación y reivindicando su libertad.

Dado que el veganismo es el principio ético que pretende emancipar a los animales de la explotación a la que son sometidos por el ser humano, es inherentemente abolicionista.

El Bienestar Animal es el conjunto de normas legales que regula la explotación animal. Su objetivo es reducir el sufrimiento de los animales explotados a la vez que procura mejorar la productividad y reducir los costos de producción para garantizar un negocio rentable en provecho de los humanos. En otras palabras, esta política se encarga de gestionar y administrar la propiedad animal de manera que no afecte a los propietarios o a sus consumidores por lo que es incompatible con el abolicionismo y, por consiguiente, al veganismo.

El bienestarismo es una postura ideológica que legitima la explotación de los animales y se deriva de la teoría moral denominada «utilitarismo». Esta teoría plantea que las acciones son correctas si sus consecuencias resultan beneficiosas para la mayoría. El utilitarismo niega toda noción de derecho por lo que cualquier sujeto es susceptible de ser utilizado como medio para lograr un fin. Por ejemplo, si el sufrimiento procedente de experimentar con ciertos humanos es menor a los beneficios que proporcionará a la sociedad, la experimentación humana sería correcta.

De acuerdo con lo anterior, el bienestarismo busca garantizar un “trato humanitario” que reduzca o evite el sufrimiento “innecesario” a los animales con la finalidad de beneficiar a los humanos. Esta postura es contraria al veganismo pues no rechaza la instrumentalización de los animales.

Una campaña monotemática es aquella que denuncia un tipo concreto de explotación animal. Su objetivo es prohibir las prácticas inherentemente crueles como lo son las corridas de toros, el uso de pieles, la experimentación, la caza deportiva, el consumo de productos procedentes de las granjas industriales, etc. Este tipo de campañas no cuestionan el uso mismo de los animales para fines humanos, tampoco la mentalidad que permite la explotación, ni el estatus de propiedad. Sumado a esto, es importante destacar que estas campañas son jerárquicas por naturaleza, pues priorizan por grados de sufrimiento las diversas manifestaciones de la explotación de modo que terminan siendo opuestas al propósito del veganismo.

Cosificar significa reducir a la condición de cosa a alguien que no lo es. No quiere decir que creemos de manera literal que un sujeto es una cosa, sino que lo tratamos como si lo fuera. Históricamente, grupos humanos han cosificado a otros para justificar su dominio sobre ellos. Por ejemplo, las mujeres han sido percibidas durante mucho tiempo como objetos y posesiones que sólo existen para el uso y placer del género masculino. De igual modo, la cosificación de los animales se produce en el momento en que creemos que existen para nuestro uso y placer, utilizándolos como simples medios para satisfacer nuestras necesidades. La cosificación nos permite ignorar, rechazar o subordinar los intereses de las víctimas; instrumentalizar sus cuerpos, así como mercantilizarlos; y legitimar su explotación.

Un derecho es una manera de proteger un interés. Cuando decimos que alguien tiene un derecho significa que el resto tenemos determinada obligación o prohibición hacia él, por lo tanto, podemos entenderlo como la aprobación de que los sujetos de derecho merecen respeto. Los Derechos Animales (DA) entonces son reconocimientos morales mediante los cuales decidimos respetar a las personas de otras especies. Dado que el veganismo es el principio ético que busca la corrección de nuestros actos, es el punto de partida para enmendar nuestra relación con los animales pues defiende su derecho a vivir libres de explotación, bajo sus propios términos, para su propio bien.

Es importante enfatizar que los Derechos Animales son derechos morales, no legales. Estos últimos no siempre se sustentan en la ética y pueden variar según la época. En la actualidad, las leyes sólo conceden a los animales ciertas protecciones que se le otorgan a las cosas con estatus de propiedad, por ello, es necesario dejar de percibirlos como objetos, mercancías y recursos a nuestro servicio para respetar su derecho a vivir en libertad, aunque este derecho no sea respaldado por un sistema legal.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La esclavitud es una relación de poder en la que un individuo o grupo ejerce dominio sobre otro, donde quien es sometido se considera propiedad del dominador. Los animales humanos y no humanos son seres conscientes que tienen voluntad e intereses propios, por lo tanto, someterlos a un estatus de propiedad es esclavizarlos. Sin embargo, sólo los animales no humanos están legalmente sujetos a dicho estatus en todas las legislaciones del mundo. Los animales domesticados son propiedad de individuos particulares, colectivos, comunidades, industrias o corporativos y los animales salvajes son propiedad del Estado; en ambos casos se utilizan en nuestro beneficio ya sea con fines económicos, recreativos, ecológicos, laborales o con cualquier otra finalidad que satisfaga un interés humano.

Aunque el estatus de propiedad es la base de la esclavitud en sentido estricto desde un marco legal, cabe mencionar que la humanidad es moralmente esclava de sus prejuicios bajo la creencia de que los demás animales carecen de otro propósito que el de servirnos. No obstante, si rechazamos la esclavitud de otros humanos por ser injusta e inmoral, debemos oponernos a la esclavitud animal por los mismos motivos.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

©ANIMALETICA

2025